Skip to main content
Subastas Procuradores Subastas Procuradores Reloj
  • Buscar
  • Conócenos
    Que hacemos Premio Calidad de la Justicia Prensa
    Subastas procuradores
    Portal subastas Proyecto
  • Te ayudamos
    Ahora tú también puedes Preguntas frecuentes Normas
    Por perfiles
    Fondos de inversión Administrador concursal Abogado Procurador Letrado de la Administración de Justicia Particular
  • Proyecto
  • Registro
  • Acceso
  • Español
    • English
  • Reloj
Venta directa
Seguir

Venta de Unidad Productiva de la mercantil AGRUPAADRA S.A situada en Adra (Almería), consistente en la actividad de ALHÓNDIGA Y COMERCIALIZADORA.

Localización ., Adra (Almería) Referencia Referencia: VYF39W09 Inicio Inicio: 30/09/2023 12:00:00 Fin Fin: {{ bidEndDate | date }} 16/10/2023 12:00:00
Anterior Siguiente
Tipología Unidad productiva
Para ver el estado actual de la máxima puja y la fecha de fin, haz clic  aquí para actualizar o recarga la página.
Aún no ha empezado.
Mejor oferta
{{ maximumBid | currency }} -
Empieza el
30/09/2023 12:00:00
Oferta mínima
-
Valoración
0,00 €
No requiere depósito
Condiciones particulares de la venta directa
¿Necesitas ayuda?
[email protected] / tel. 661 911 612
LinkedIn Twitter
Características Gastos, impuestos y cargas Condiciones particulares Localización

Características

Unidad productiva

EL PRESENTE PROCESO SE ENCUENTRA ACTIVO, SI BIEN SERÁ TRAMITADO ANTE LA PROPIA ADMINISTRACIÓN CONCURSAL. SI ESTÁ INTERESADO EN SOLICITAR INFORMACIÓN SOBRE EL MISMO PARA EVALUAR LA REALIZACIÓN DE UNA OFERTA, CONTACTE CON [email protected].

Venta de Unidad Productiva de la mercantil AGRUPAADRA S.A situada en la localidad de Adra (Almería), consistente en la actividad de ALHÓNDIGA Y COMERCIALIZADORA. 

Para más información o una información más pormenorizada relativa a la UPA, a aquellas contingencias o advertencias legales respecto a su adquisición, deberán ponerse en contacto con [email protected]. La información será facilitada mediante traslación de sus datos de contacto a la Administración Concursal. 

El presente procedimiento publicitado por la plataforma no se realiza de manera exclusiva, por lo que será la propia Administración Concursal quién informa del procedimiento de enajenación, una vez firmado el Acuerdo de confidencialidad con los interesados.

Descripción de la actividad global de la mercantil: El negocio fundamental de la mercantil está dividido en dos actividades relacionadas con la intermediación en la venta de hortalizas, verduras y frutas de los agricultores, así como su manipulación y comercialización, y la venta de suministros para la agricultura, ya sean semillas, fertilizantes o demás productos para el cultivo. Toda la actividad se realiza en las instalaciones radicadas en la barriada de la Curva en la localidad de Adra (Almería). 

Descripción de la actividad de la Unidad Productiva de Alhóndiga y Comercializadora:

La Unidad Productiva (UPA) objeto de venta tiene como actividad principal la intermediación en la venta de hortalizas, verduras y frutas. La intermediación se cobra a los agricultores que llevan su producto a la alhóndiga titularidad de la mercantil y radicada en Adra (Almería) para que allí sea adquirido por terceros a través de las subastas que se celebran en el propio recinto. La comisión de la alhóndiga o al agricultor se sitúa en el 12% del precio marcado en la subasta.

Los terceros clientes que adquieren los productos en las subastas celebradas en la alhóndiga de la UPA son grandes distribuidores o superficies de distribución de verduras, hortalizas y frutas que requieren un manipulado o confección de envasados con su propia marca para su transporte posterior, por lo que la UPA dispone de una nave en la que se efectúa también dentro de la misma las funciones de comercializadora y manipulación del producto para su posterior transporte y distribución por el adquirente del producto.

La actividad se realiza principalmente en campañas que normalmente suelen comenzar a finales de septiembre/principios de octubre y finalizan en el mes de junio. 

Existe un cierre de la actividad actualmente. 

Bienes que conforman la Unidad Productiva:

       1. Terrenos, construcciones e instalaciones: 

       a) Finca Registral Nº 25986 del Registro de la Propiedad de Adra (Finca sombreada en el verde y en morado del plano catastral). Naves industriales.

La finca se encuentra dividida en dos referencias catastrales (2087601WF0618F0001UY y 2087602WF0618F0001HY) que según Nota simples se encuentran libres de cargas y gravámenes.

Sobre la Finca existe contrato de arrendamiento de un espacio destinado a café-bar-restaurante, que se encuentra vigente hasta el 29/10/2038.

      b) Finca Registral 27850 del Registro de la Propiedad de Adra (finca en azul claro del plano catastral).

Edificio industrial con referencia catastral 2187501WF0628E0001KQ, que se encuentra libre de cargas y gravámenes según nota simple.

Este edificio sirve de apoyo logístico a las naves industriales que conforman la Finca registral 25986.

      c) Finca Registral 48209 del Registro de la propiedad de Adra (finca sombreada en rojo en el plano catastral).

Finca rústica de uso agrario con referencia catastral 1784902WF0618D0001DA. La finca se encuentra libre de cargas y gravámenes conforme a nota registral actualizada. Tiene sinergias con las dos anteriores en caso de invernar.

       2. Inmovilizado material:

Los bienes que conforman este subgrupo de la UPA se encuentran recogidos en el Anexo I, y consisten principalmente en maquinarias de envasado, manipulación y calibración. 

       3. Existencias: 

Se aportará un Inventario de Existencias como Anexo II consistente principalmente en todos los envases de plástico utilizados por los agricultores y los empleados para la comercialización, ubicados en las naves de la UPA, pero se hace la advertencia expresa de que es un inventario dinámico no fijo y cerrado al estar vendiéndose residualmente diferentes elementos, por lo que se tendrá que tener en consideración la posibilidad de su merma a la fecha de la posible formalización de la transmisión de la UPA.

       4. Contratos de trabajo y recursos humanos existentes:

Actualmente siguen dados de alta 24 trabajadores en plantilla.

Existen contingencias laborales relacionadas con un número muy significativo de los trabajadores y un ERE concursal presentado, así como deudas a favor de los trabajadores aún en plantilla activos y a favor de la TGSS.

Para más información, deberán firmar el obligatorio Acuerdo de confidencialidad. 

ADVERTENCIAS LEGALES RELATIVAS A LA TRANSMISIÓN DE LA UNIDAD PRODUCTIVA:

Las personas interesadas en la adquisición de la presente UPA deberán cumplir las especificaciones recogidas; entre otros, en el artículo 218 del TRLC (Texto Refundido de la Ley Concursal) y remitir junto al justificante de haber efectuado el depósito necesario (según condiciones particulares), el certificado de titularidad de la cuenta, un escrito con la OFERTA que cumpla los siguientes requisitos:

- La identificación del oferente y la información sobre su solvencia económica y sobre los medios humanos y técnicos a su disposición.

- La determinación precisa de los bienes, derechos, contratos y licencias o autorizaciones incluidos en la oferta.

- El precio ofrecido, las modalidades de pago y las garantías aportadas. En caso de que se transmitiesen bienes o derechos afectos a créditos con privilegio especial, deberá distinguirse en la oferta entre el precio que se ofrecería con subsistencia o sin subsistencia de las garantías.

- La incidencia de la oferta sobre los trabajadores.

Además, deberá acreditar debidamente y en la forma que señale la Administración Concursal, la seriedad de la oferta y su solvencia económica para la asunción de todas aquellas responsabilidades inherentes a la adquisición de la UPA, tanto materiales como aquellas responsabilidades laborales a las que se tuviera que hacer frente.

Asimismo, deberá consignar depósito o caución correspondiente al 5% del valor de su oferta y como mínimo de 100.000 euros.

De conformidad con los artículos 221 y siguientes del TRLC,  en caso de enajenación de una unidad productiva, se considerará, a los efectos laborales y de seguridad, que existe sucesión de empresa, con las consecuencias que según la normativa laboral, tributaria y de seguridad social se deriven.

Asimismo, se podrán derivar los efectos recogidos en los artículos 224 y siguientes del TRLC.

Para más información, póngase en contacto con [email protected] y consulte con el oportuno asesor legal las cuestiones inherentes a la adquisición de una unidad productiva en sede concursal.

 

 

Ubicación

., 04779 Adra (Almería). Ver mapa

Visitas

Desconocido

Situación posesoria

Se desconoce.

Gastos, impuestos y cargas

Cargas y gravámenes

Sí - Para más información o una información más pormenorizada relativa a la UPA, a aquellas contingencias, cargas o gravámenes y/o advertencias legales respecto a su adquisición, deberán ponerse en contacto con [email protected]. La información será facilitada mediante traslación de sus datos de contacto a la Administración Concursal.

Impuestos

No están incluidos los impuestos que puedan gravar la compraventa (como el I.V.A., el I.T.P. o A.J.D.)

Gastos de gestión

3,00 % , (I.V.A. no incluido). No incluido en el precio de adjudicación.

Condiciones particulares

Condiciones particulares de la venta directa

Localización

Subastas relacionadas

Venta directa
Valoración: 0,00 €
Venta de Unidad Productiva de la mercantil AGRUPAADRA S.A situada en  Adra (Almería), consistente en la actividad de VENTA DE SUMINISTROS.

Venta de Unidad Productiva de la mercantil AGRUPAADRA S.A situada en Adra (Almería), consistente en la actividad de VENTA DE SUMINISTROS.

Unidad productiva Adra (Almería)
Ref. K638F2QK Inicio: 30/09/2023 12:00:00
Oferta mínima 0,00 €
Empieza el 30/09/2023 12:00:00
Ver todas

Condiciones particulares de la venta directa

I.- La presente enajenación se realiza dentro de la fase común de un procedimiento concursal de conformidad con los Artículos 215 y siguientes del Texto Refundido de la Ley Concursal (TRLC).

 

La presentación de cualquier oferta por los interesados implica el conocimiento de la situación de concurso de acreedores, y la regulación contenida en el TRLC.

 

La oferta que se reciba será considerada como punto de inicio para que pueda ser mejorada en beneficio de los intereses generales del concurso, de los acreedores y en aras a salvaguardar y mantener el mayor número de puestos de trabajo. Para ello, la Administración Concursal informará directamente al interesado del procedimiento a seguir en adelante, previo a la firma de un Acuerdo de confidencialidad.

 

II.- Tal y como indica el artículo 221 TRLC:

 

“1. En caso de enajenación de una unidad productiva, se considerará, a los efectos laborales y de seguridad social, que existe sucesión de empresa.

 

  1. El juez del concurso será el único competente para declarar la existencia de sucesión de empresa, así como para delimitar los activos, pasivos y relaciones laborales que la componen.

 

  1. En estos casos el juez podrá recabar informe de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social relativo a las relaciones laborales afectas a la enajenación de la unidad productiva y las posibles deudas de seguridad social relativas a estos trabajadores.

 

El informe deberá emitirse por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en el plazo

improrrogable de diez días”.

 

No obstante lo anterior, hay que señalar que sigue vigente el artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores:

 

“1. El cambio de titularidad de una empresa, de un centro de trabajo o de una unidad productiva autónoma no extinguirá por sí mismo la relación laboral, quedando el nuevo empresario subrogado en los derechos y obligaciones laborales y de Seguridad Social del anterior, incluyendo los compromisos de pensiones, en los términos previstos en su normativa específica, y, en general, cuantas obligaciones en materia de protección social complementaria hubiere adquirido el cedente.

 

  1. A los efectos de lo previsto en este artículo, se considerará que existe sucesión de empresa cuando la transmisión afecte a una entidad económica que mantenga su identidad, entendida como un conjunto de medios organizados a fin de llevar a cabo una actividad económica, esencial o accesoria.

 

  1. Sin perjuicio de lo establecido en la legislación de Seguridad Social, el cedente y el cesionario, en las transmisiones que tengan lugar por actos inter vivos, responderán solidariamente durante tres años de las obligaciones laborales nacidas con anterioridad a la transmisión y que no hubieran sido satisfechas”.

 

También será de aplicación todo lo referente al artículo 214 TRLC en relación a los bienes

afectos a créditos con privilegio especial si bien a fecha presente, esta Administración

Concursal no ha dispuesto de esa información que, según manifestaciones del Consejo de

Administración, correspondería a algún elemento de inmovilizado en régimen de

arrendamiento financiero.

 

De igual modo, se aplicarán los artículos 222, 223 y 224, del TRLC:

 

“Artículo 222. Subrogación del adquirente.

 

  1. En caso de transmisión de una o varias unidades productivas, el adquirente quedará

subrogado en los contratos afectos a la continuidad de la actividad profesional o empresarial que se desarrolle en la unidad o unidades productivas objeto de transmisión, sin necesidad de consentimiento de la otra parte.

 

  1. Por excepción a lo establecido en el apartado anterior, la cesión de contratos administrativos se producirá de conformidad con lo establecido en la legislación sobre contratos del sector público.

 

  1. Cuando el adquirente continuase la actividad en las mismas instalaciones, también quedará subrogado en las licencias o autorizaciones administrativas afectas a la continuidad de la actividad empresarial o profesional que formen parte de la unidad productiva.

 

Artículo 223. Exclusiones a la subrogación por voluntad del adquirente.

 

La transmisión de una unidad productiva no implicará la subrogación del cesionario respecto de aquellas licencias, autorizaciones o contratos no laborales en los que el adquirente, al formular la oferta, haya manifestado expresamente su intención de no subrogarse.

 

Artículo 224. Efectos sobre los créditos pendientes de pago.

 

  1. La transmisión de una unidad productiva no llevará aparejada obligación de pago de los créditos no satisfechos por el concursado antes de la transmisión, ya sean concursales o contra la masa, salvo en los siguientes supuestos:

 

1.º Cuando el adquirente hubiera asumido expresamente esta obligación.

2.º Cuando así lo establezca una disposición legal.

3.º Cuando se produzca sucesión de empresa respecto de los créditos laborales y de seguridad social correspondientes a los trabajadores de esa unidad productiva en cuyos contratos quede subrogado el adquirente. El juez del concurso podrá acordar respecto de estos créditos que el adquirente no se subrogue en la parte de la cuantía de los salarios o indemnizaciones pendientes de pago anteriores a la enajenación que sea asumida por el Fondo de Garantía Salarial de conformidad con el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre.

 

  1. No será de aplicación lo dispuesto en el apartado anterior cuando los adquirentes de

las unidades productivas sean personas especialmente relacionadas con el concursado”.

 

III.- El presente procedimiento publicitado por la plataforma no se efectúa de manera exclusiva, por lo que será la propia Administración Concursal quién informa del procedimiento de enajenación, una vez firmado el Acuerdo de confidencialidad.

 

 

V.- En caso de que haya algún interesado en realizar una oferta vinculante, deberá efectuar un depósito correspondiente a la cuantía de 100.000,00 €, en la cuenta titularidad de la concursada que se señale y cuyo certificado de titularidad será aportado una vez manifestado el oportuno interés en la adquisición. Dicha cantidad no deberá aportarse en metálico, sino por transferencia bancaria a la cuenta señalada.

 

Deberá aportarse igualmente certificado de titularidad de la cuenta bancaria de origen del depósito.

 

Dicho depósito tiene como finalidad evitar la quiebra de ofertas temerarias que sólo perjudiquen a la compañía.

 

El justificante de transferencia del depósito a la cuenta señalada; y el certificado de titularidad de la cuenta bancaria, serán remitidos a [email protected] que efectuará remisión a la propia Administración Concursal..

 

La confirmación del depósito que pudiere realizar el interesado-depositante, quedará supeditado a la confirmación por parte de la Administración Concursal del efectivo ingreso en la cuenta habilitada.

 

En ningún caso el Consejo General de Procuradores de España será responsable del devenir del depósito efectuado en la cuenta habilitada por la Administración Concursal para la consignación de los depósitos.

 

 

VI.- Los bienes se transmiten en el estado que se encuentran, sin que se genere responsabilidad o garantía alguna por parte de la concursada o la Administración Concursal. En este sentido, los oferentes deberán expresamente efectuar cuantos exámenes y comprobaciones entiendan por conveniente para determinar la situación real, física y jurídica, así como obligacional de los activos que se adquieren.

 

VII.- La transmisión de cualquier UPA se entiende efectuada alzadamente de conformidad con lo establecido en el artículo 1532 y concordantes del Código Civil, no existiendo por tanto obligaciones de saneamientos de ninguna de ellas.

 

VIII.- No se establece un precio mínimo para la adquisición de las Unidades Productivas, si bien las ofertas que sean claramente perjudiciales para la concursada no serán aceptadas.

 

De conformidad a la Cláusula I, las ofertas que se reciban serán consideradas como punto de inicio. La Administración Concursal determinará las normas y requisitos para las mejoras y el proceso posterior.

 

 

IX.- El contenido de cualquier oferta (y mejora de oferta) ha de respetar los términos señalados en el Artículo 218 TRLC:

 

“1.º La identificación del oferente y la información sobre su solvencia económica y sobre

los medios humanos y técnicos a su disposición.

 

2.º La determinación precisa de los bienes, derechos, contratos y licencias o

autorizaciones incluidos en la oferta.

 

3.º El precio ofrecido, las modalidades de pago y las garantías aportadas. En caso de que

se transmitiesen bienes o derechos afectos a créditos con privilegio especial, deberá

distinguirse en la oferta entre el precio que se ofrecería con subsistencia o sin subsistencia

de las garantías.

 

4.º La incidencia de la oferta sobre los trabajadores”.

 

 

X.- Todos los gastos e impuestos relativos a la adjudicación y venta de los bienes que componen las UPA´S, así como su formalización e inscripciones son a cargo del adquirente, inclusive la plusvalía si se devengan.

 

Los honorarios del Consejo General de Procuradores De España por la prestación de sus servicios en la venta se informarán en el momento de publicitar las Unidades Productivas, y a través de la propia plataforma donde se realiza la publicidad de la venta, que en todo caso, y en lo que se refiere al presente procedimiento, ascenderán al 3% más IVA del importe o precio de entrada en tesorería de la Concursada por la adjudicación de cada Unidad Productiva.

 

El pago de dichos honorarios correrá a cargo del adjudicatario que haya sido propuesto por la plataforma del CGPE, en los términos que la propia plataforma señale por comunicación a los interesados.

 

XI.- Serán válidas cualesquiera notificaciones y/o comunicaciones efectuadas a los usuarios que hayan concurrido al proceso en la dirección de correo electrónico que hubieran designado a efectos de recibir comunicaciones relativas a la publicidad de la venta a la que libre y voluntariamente han participado, ya provengan dichas notificaciones de la Administración Concursal, ya de la entidad especializada.

 

XII.- En caso de que el adjudicatario desistiera de la adjudicación, no indicara Notario o no compareciera a la firma, o no abonara el precio convenido o incumpliera cualesquiera de las obligaciones contenidas en su oferta, perderá el depósito constituido y se ofrecerá la transmisión sucesivamente por orden de valoración a los restantes postores. Todo ello, sin perjuicio de los daños y perjuicios que podrán ser reclamados a aquellos oferentes que, por causa imputable a ellos, provoquen esta situación, entendiéndose como perjuicio mínimo, el importe de los créditos contra la masa generados desde la fecha de notificación de la adjudicación. Se entiende que todos los oferentes actuales y futuros están debidamente informados de este extremo.

 

XIII.- En el momento de la firma de la adjudicación, se procederá a la devolución de las fianzas a los postores no adjudicatarios siempre y cuando no se hayan producido las causas imputables del Apartado XI anterior.

Venta de Unidad Productiva de la mercantil AGRUPAADRA S.A situada en Adra (Almería), consistente en la actividad de ALHÓNDIGA Y COMERCIALIZADORA.

La oferta mínima actualmente es de {{ minimumBidWithIncrement | currency }} La oferta máxima actualmente es de {{ maximumBid | currency }}
La oferta mínima actualmente es de {{ minimumBid | currency }}
€

Vas a realizar una oferta por valor de {{ amount | currency }} en representación de

La puja que has introducido es un {{calculatePercent}}% superior a la postura actual. ¿Estás seguro que deseas realizar una puja por este importe?

La puja que has introducido es un {{calculatePercent}}% superior a la postura actual. En esta subasta no están permitidas pujas que superen en más de un 25% el importe de la mejor postura actual.

Conectando con el servidor Guardando la oferta Seguimos guardando la oferta. Esto puede tardar un poco. Por favor, espera.
  • {{error}}
  • Buscar
  • Normas
  • Preguntas frecuentes
  • Contacto
  • Términos y condiciones
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Consejo General de Procuradores de España
  • Portal galardonado por el Premio Calidad de la Justicia 2016
©2023 Subastas Procuradores. Todos los derechos reservados.
  • LinkedIn
  • Twitter
¡Aviso importante!

Debido a que el día 7 de abril resulta día inhábil, Subastas Procuradores no puede garantizar que la validación de depósitos, representaciones o usuarios se realice durante dicho día. En este sentido, Subastas Procuradores realizará sus mejores esfuerzos para validar los mismos durante ese día, garantizando su validación el primer día hábil siguiente.